La voz de un adolescente tailandés/francés relata la llegada de su familia desde Tailandia a Mauritania (África Occidental) en 2018, donde conocieron a una pequeña comunidad de surfistas locales. Algunos de ellos llevan 4 décadas surfeando en el país. Descubrimos a los miembros de esta pequeña comunidad que nos describen los diferentes spots y la evolución del surf en Mauritania. Entre estos surfistas, dos mujeres participaron en el proyecto. Cristina de Las Rivas, la primera mujer española que surfea en Mauritania, y Sachiko Nishioka, la primera ciudadana japonesa que surfea en Mauritania. Sachiko también filmó y fotografió varias escenas.
La República Islámica de Mauritania está situada en el Sahel, entre Marruecos y Senegal. Esta nación es discreta pero tiene su magia: el ojo de África, ciudades antiguas, parques naturales y el océano Atlántico que abraza el Sáhara en una costa salvaje e interminable. El documental pone de relieve este contraste sin precedentes entre el océano y el desierto. Como parte del documental, los surfistas locales invitan al explorador/surfista Erwan Simon a unirse a un viaje de surf a Lagwira. 14 años después de la expedición Surf Explore, Erwan se adentra de nuevo en el desierto saheliano para volver a explorar a fondo los spots de Lagwira con los surfistas locales. Se espera un gran oleaje. El artista y surfista australiano Tylan Lambert también aparece en el documental durante su paso por Mauritania en una expedición de surf de Dakar a Dhakla. Pero, ¿por qué se conoce tan poco el surf en Mauritania? ¿Hay realmente olas para surfear? Los protagonistas de la película revelan que el surf en Mauritania puede ser de muy buena calidad, pero es exigente porque hay que cumplir muchas condiciones. Sin embargo, hay una excepción: la ciudad fantasma de Lagwira; lo prohibido con su multitud de spots. Lagwira está situada en el norte de Mauritania. Es una zona militarizada desde el surgimiento del contencioso territorial relativo al Sáhara Occidental en los años 70, y está prohibido ir allí.
En exclusiva, el documental ofrece las primeras imágenes en vídeo del surf en los spots legendarios de Lagwira: El Castillo, Météorite y Boum Boum. El documental contiene cinco años de material de vídeo y archivos de los años 70, 90 y 2000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.